Coyotes y enfermedades acaban citricultura en la zona

Tristeza01

Comparte esta noticia

* Pequeños productores no tienen ningún apoyo de gobierno: Jesús Reyes.
Por Sabino Bautista Juárez.
PAPANTLA, VER.- Pequeños productores de cítricos no cuentan con ningún tipo de apoyo gubernamental, y ante la presencia de dos plagas que atacan a la planta, así como estragos del último huracán que azotó la zona, y la presencia de coyotes a quienes tienen que vender su fruto, están a punto de dejar ese cultivo. ¡Ya es para ricos¡, dijo nuestro entrevistado, pues dice que solo ellos pueden pagar para hacer producir sus huertos.
El gestor social de la costa papanteca, Jesús Reyes Pérez, dijo que en esa zona el cultivo de naranja y limón ya se acabó o es poco lo que queda. “Los recursos se han ido a programas sociales como ‘Sembrando Vida’, que no tiene futuro a corto plazo y trata de especies que tardan de cuatro a treinta años en producir. Pero la citricultura ahora es para los grandes productores, los que pueden comprar insumos y hasta tecnología”, expresó.
Dijo que desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se acabaron los recursos al campo, y sólo se asignaron a programas que a la fecha no han dado resultado más que para quienes los manejaron a nivel nacional. “Acá abajo son pocos los que recibieron ese apoyo y somos miles los que no tenemos manera de hacer sustentable nuestro cultivo. En la costa papanteca se puede decir que la citricultura ya se acabó”, abundó.
“Entonces, ejidatarios y Pequeños productores no tenemos futuro. Son programas mal aplicados y que sólo enriquecen a unos cuantos, a quienes los manejan. Los pobres seguimos siendo pobres, por eso así nos quiere el ya no tan nuevo gobierno de Morena”, recriminó.
Exhibió que de todos modos, la bandera política de ese grupo y otros más es el apoyo al campo, pero tiene ‘poco más’ de seis años que nadie tiene nada fuera de los programas sociales.