Jorge Alanís fue registrado en Nuevo León y vive en Poza Rica

Coatzintla, Ver. — La candidatura de Jorge Alanís se tambalea tras revelarse información contundente que lo deja en evidencia, tiene una vivienda millonaria en el municipio de Poza Rica. Alanis carga con una lápida ya en la espalda, la del desarraigo y la del rechazo de la ciudadanía. Morena defraudó el legado de López Obrador con la imposición de este regiomontano que vive en Poza Rica y anhela vivir de los recursos del pueblo de Coatzintla. De acuerdo con documentación oficial, incluyendo su acta de nacimiento, Alanís sí fue registrado en Allende, NL., no cuenta con raíces en este municipio. A esto se suma el hecho de que su residencia actual se ubica en uno de los fraccionamientos más exclusivos de Poza Rica, el AIMP, donde habita en una casa valuada en más de 12 millones de pesos. Mientras tanto, para intentar sostener su narrativa, Alanís habría rentado una vivienda en la colonia Ruiz Cortines, con la intención de simular residencia en Coatzintla. Sin embargo, hasta el momento, no ha logrado acreditar formalmente su domicilio en el municipio, lo que pone en riesgo su candidatura en las próximas horas o días. Así es, no puede ser candidato para la presidencia municipal de acuerdo a la Ley electoral. La falta de arraigo, sumada a su escasa conexión con las comunidades coatzintecas, ha generado desconfianza entre la población, especialmente en las zonas rurales y colonias populares donde “no lo conocen”, señalan habitantes. Incluso, se ha documentado que ha tenido que movilizar gente de Poza Rica para llenar sus eventos en Coatzintla, lo que ha incrementado el malestar entre los ciudadanos que sienten que se les quiere imponer a alguien ajeno, sin compromiso real con el territorio. Las encuestas hablan con números claros, hasta el momento se encuentra ya por debajo de la candidata del PT Lorena Lopez por poco más de 4 puntos y en la pregunta si conocen a los candidatos, apenas con esfuerzo se encuentra por más de 20 puntos abajo del resto de los candidatos.

Para que Usted pueda tener acceso a este material deber� de contar con previa autorizaci�n por HT Comunicaci�n, S.A. de C.V., por tanto queda prohibida la publicaci�n, retransmisi�n, distribuci�n, venta, edici�n y cualquier otro uso de los conteni

Directores de Penales de Veracruz en la cuerda floja

Convoca Dirección de Prevención y Readaptación Social a interesados y ofrece salarios de hasta 40 mil pesos XALAPA, Ver. – Con el objetivo de “acabar con la corrupción en los penales”, la Subsecretaría de Reinserción y Participación Ciudadana (DGPRS) de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz lanzó hoy una convocatoria interna para quienes aspiren a ocupar la dirección de los 17 Centros de Reinserción Social (CERESOS) del estado. Los aspirantes seleccionados recibirán un salario mensual de entre 30 000 y 40 000 pesos, además de prestaciones de ley. Con esta medida, la dependencia busca sustituir a los directores actuales y garantizar la transparencia en la administración de los penales. Requisitos principales para los directores• Edad mínima de 40 años.• Título y cédula profesional de licenciatura, preferentemente en Derecho, Criminología o Seguridad Pública; también se considerarán egresados de Administración, Ciencias Políticas o carreras afines.• Evaluación de confianza vigente y aprobada.• No contar con procesos legales o administrativos que afecten su imagen o desempeño.• Certificado médico que acredite aptitud física y mental para el cargo. Competencias y perfil• Liderazgo y toma de decisiones bajo presión.• Vocación de servicio y compromiso institucional.• Tolerancia a la frustración, honestidad y resiliencia. La convocatoria incluye también plazas para custodios, reforzando así la estrategia de la administración estatal para combatir al crimen organizado mediante la contratación de más personal y el relevo de mandos en los penales. Con esta iniciativa, la nueva administración busca sentar las bases de un sistema penitenciario más profesionalizado y libre de corrupción.

Barby, Tiko, Kiara y Hadi, los perritos que hablan

Relajado, feliz o estresado siempre tienen algo que “decir”. Que los perros se comunican constantemente con sus dueños es una evidencia. Vale que no pueden hablar, pero su lenguaje gestual es suficiente para que, con unas nociones básicas, los humanos podamos entender qué les sucede y qué necesitan. La experta entrenadora Allie Bender ha dado algunas pistas para ayudar a identificar mejor sus gestos más habituales. Por ejemplo, mover el rabo siempre se ha asociado a que el perro está contento. Sin embargo, eso no siempre es así. “Si la mueve de un lado a otro lentamente puede ser que esté relajado y feliz de verte, pero si lo hace de forma rápida o espasmódica podría ser que está alerta”, advierte. Lamerse el labio o bostezar suele venir asociado de estrés. “Cuando se acaricia a un perro, este grita para comunicarse con él. A menudo lo vemos inclinar la cabeza, mirar de reojo y bostezar o lamerse los labios porque lo tolera en lugar de amarlo”. Sin embargo, tenerle detrás tumbado o sentado implica confianza. Cuando un perro apoya el pecho en el suelo y levanta el lomo significa que quiere jugar contigo, pero si tiene el pelo erizado es otra señal de estrés. El momento de acercarse a otros perros es también un nido de señales. Si lo hacen formando un arco en su trayectoria, en vez de hacerlo de frente, demuestra que hay una amistad previa y no debería haber peligro. El olisqueo trasero también es buena señal. Por último, cuando hay muchas partes del entorno arañadas puede deberse a que el perro está aburrido. “Puede también usarse como una forma de comunicación que dice: ‘Oye, humano, haz cosas conmigo’. Conozco un caso en el que el perro sabía que la forma de que el humano jugara con él era arañar el sofá”, zanja.

Fuerte terremoto sacude Myanmar, Tailandia y Vietnam

El saldo de el terremoto es de manera preliminar es de 144 muert0s y más de 730 heridos y daños incalculables, pues decenas de edificios colapsaron, la magnitud del terremoto es de 7,7 en la escala de Richter alrededor del mediodía (hora local) Myanmar y también se ha podido sentir en China, Camboya, Bangladesh India y Tailandia. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del temblor se ha producido a 17,2 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más importante y poblada del país y antigua capital. Al terremoto de 7,7 le ha seguido una réplica de 6,4.

Alegre y colorido desfile en El Volador, Papantla

Papantla, Ver.- Alumnos de las diferentes instituciones educativas del nivel básico y el Telebachillerato de El Volador recibieron a La Primavera con un colorido desfile. Niños del Jardín de Niños Serafín Olarte disfrazados de animalitos recorrieron las principales calles de esta población. La Escuela Secundaria presento una divertida coreografía de cocodrilos. Niños de la primaria bilingüe Niños Héroes también participaron con bellas estampas al igual que la primaria estatal y federal.