Yucatán, Tabasco y Campeche a oscuras

La empresa de clase mundial los deja sin luz y sin explicación alguna al respecto
Del 14 al 25 de abril las vacaciones de Semana Santa

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó un periodo de descanso de dos semanas por Semana Santa en el ciclo escolar 2024-2025, según el calendario oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El receso abarcará del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025, y será aplicable para todos los niveles de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas, así como para las instituciones de formación docente. Esta medida busca otorgar un mayor periodo de recuperación para estudiantes, docentes y personal administrativo durante la primavera. 190 días de clases y fechas clave del calendarioEl calendario escolar contempla 190 días efectivos de clases para educación básica y 195 días para escuelas normales y de formación docente. Además, incluye ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y siete suspensiones oficiales: 16 de septiembre de 2024 18 de noviembre de 2024 3 de febrero de 2025 17 de marzo de 2025 1, 5 y 15 de mayo de 2025 El primer periodo vacacional tuvo lugar del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025. El segundo será en Semana Santa, en abril. Las fechas para registro de calificaciones son: 22 de noviembre de 2024, 21 de marzo y 11 de julio de 2025. La entrega de boletas se hará del 25 al 31 de marzo y del 14 al 16 de julio. Preparación escolar y cierre del cicloEl calendario también incluye actividades previas al inicio del ciclo. Los días 22 y 23 de agosto de 2024 están destinados a la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y a las Jornadas de Limpieza en las escuelas, con el objetivo de preparar los planteles para el regreso a clases. En cuanto a las escuelas Normales, el cierre del ciclo escolar está programado para el 16 de julio de 2025, y los exámenes profesionales se realizarán entre el 17 y el 23 de julio del mismo año.
Robo de infancia, riesgo entre los más pobres

MÉXICO.- Los menores de edad que residen en 50 municipios de 18 estados del país están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). En un documento de la Subsecretaría de Derechos Humanos se detallan los factores sociales, económicos y de seguridad que prevalecen en estas localidades, por lo general con altos índices delictivos. Entre ellos se encuentran altos niveles de deserción escolar, desempleo, descomposición del tejido social, frágil estado de derecho, pobreza y marginación, entre otros. En Baja California se identifica a Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali como municipios de alta incidencia para el reclutamiento de niños. En Colima, Manzanillo; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez; en la Ciudad de México, las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En el Estado de México se alerta por Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria. En Guerrero, Acapulco e Iguala; en Jalisco, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno. En Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona; en Morelos, Cuernavaca; en Nuevo León, Monterrey y Juárez; en Puebla, su capital; en Quintana Roo, Cancún; en San Luis Potosí, también su capital.En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. El Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva también identifica a más de 50 grupos delincuenciales que operan en México. Reconoce que en nuestro país no está tipificado el reclutamiento y uso de menores de edad en actividades delictivas, por lo que urge reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para sancionar a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento de personas menores de edad. “La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, señala. Las víctimas son empleadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, según su edad. Por ejemplo, los menores de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros, halcones y para transporte de drogas. También se les obliga a persuadir a otros niños para su explotación sexual comercial o a atraerlos al trabajo infantil. Las tareas asignadas a los adolescentes de 13 a 17 años van desde el halconeo y mensajería hasta el robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos. Además, la venta de droga y la persuasión de otros menores para la explotación sexual o su integración a las filas del crimen organizado. El informe detalla las estrategias que los grupos criminales utilizan para enganchar a los menores, como invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, propuestas directas para participar en actividades delictivas, amenazas, falsas promesas de ingresos o empleo, retención de documentos a migrantes, privación de la libertad y seducción, para luego forzarlos a realizar actividades ilícitas. Zonas críticas por entidadBaja California: Tecate, Ensenada, Tijuana y MexicaliColima: ManzanilloChihuahua: Chihuahua y Ciudad JuárezCiudad de México: Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. MaderoEstado de México: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán IzcalliGuanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y YuririaGuerrero: Acapulco e IgualaJalisco: Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de MorenoMichoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y JaconaMorelos: CuernavacaNuevo León: Monterrey y JuárezPuebla: Puebla (capital)Quintana Roo: CancúnSan Luis Potosí: San Luis Potosí (capital)Sinaloa: CuliacánSonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río ColoradoTamaulipas: ReynosaZacatecas: Zacatecas (capital), Fresnillo y Guadalupe Actividades según la edadLas víctimas son utilizadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, con funciones asignadas según su edad. Niños de 6 a 12 años: funciones de mensajería, halconeo y transporte de drogas. También son obligados a persuadir a otros niños para explotación sexual o trabajo infantil.Adolescentes de 13 a 17 años: robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia en casas de seguridad, secuestro, sicariato, desaparición de cuerpos, venta de droga, halconeo y reclutamiento de otros menores. Estrategias de enganche Los grupos criminales utilizan distintas tácticas para enganchar a menores:Invitaciones por redes sociales y videojuegosPromesas falsas de empleo o ingresosAmenazas directas o indirectasSeducción emocionalRetención de documentos a migrantesPrivación de la libertadFUENTE: Segob. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración
Inicia integración vertical de PEMEX: SHEIMBAUM

Ciudad de México.- En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo que inicia la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.
Emboscada a la Guardia Nacional 3 Muertos 7 Heridos

De acuerdo con fuentes castrenses, al reportarse la agresión de inmediato se activó el “Código Rojo”, movilizando en apoyo a oficiales de la Guardia Civil, SEDENA, Guardia Nacional y Policías de Municipios aledaños para otorgar ayuda a los Guardias Nacionales. Trascendió que dos oficiales de Guardia Nacional División Seguridad en Carreteras mūr13r0n en el cumplimiento de su deber a la altura de la comunidad de Guadalupe del Lerma, Jalisco, ahí también fue abatido uno de los agresores. La balacera se extendió al municipio de Yurécuaro y a la entrada a la demarcación de Tanhuato, donde a la altura del arco de entrada se registró otra confrontación a balazos que duró varios minutos, durante la refriega otro de los elementos de fuerzas federales p3rd10 la vida en cumplimiento del deber. Asimismo, fueron ingresados lesionados a hospitales de la región los Guardias Nacionales Bernardo Marcos M., de 23 Años de edad, Edgar F., de 37 años, Martín M., de 25 años, así como los soldados Luis Armado D., de 19 años de edad y otro militar con un b4l@z0 en la c4b3z@, de quien no fue revelada su identidad. Mientras que por parte de la Guardia Civil, un agente quedó herido de proyectil y otro más por accidente cuando acudía al apoyo. Como sucede en este tipo de hechos violentos, los criminales realizaron quemas de vehículos y bloqueos en carreteras como la Zamora – La Piedad, en la Estación Paty, así como en diversos puntos de la libre Zamora – La Barca y en la zona de Ecuandureo. Además, en el tramo La Angostura – Ixtlán de los hervores, así como en la carretera La Sauceda – Vista Hermosa, fueron arrojadas estrellas ponchallantas y también en la carretera Jacona – Jiquilpan se reportaron detonaciones de arma de fuego a la altura de la comunidad de Churintzio perteneciente al municipio de Santiago Tangamandapio. En la zona se mantiene desplegado un operativo interinstitucional por aire y tierra en el que participan autoridades de Federales, así como de Michoacán y Jalisco en busca de los agresores, sin que se tenga reporte de alguna detención relacionada con los ataques.
En Jalisco, campo de exterminio y entrenamiento del crimen organizado

(El País/agencias) Familiares de personas desaparecidas de Jalisco denunciaron el hallazgo de un centro de exterminio del crimen, en Techiutlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, la capital estatal. En el rancho, de algo más de media hectárea, buscadores han encontrado hornos crematorios, fosas, restos… Una imagen ha recorrido las redes sociales, una foto de centenares de zapatillas abandonadas, sugerencia de la misma cantidad de ausencias, personas que pudieron pasar por allí. No se trata de un predio desconocido, de un lugar apartado, de un espacio fuera del radar de las autoridades. Al contrario. Apenas en septiembre, la Fiscalía de Jalisco inspeccionó el lugar, tras la detención de 10 personas, y el rescate de dos, secuestradas y retenidas en el rancho. La dependencia encontró allí el cuerpo sin vida de una persona, decenas de fragmentos óseos quemados, armas, casquillos… Ya entonces, las autoridades tenían la idea de que aquello, además de un centro de exterminio, había sido un campo de entrenamiento de reclutas para el grupo criminal imperante en la zona, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero, por algún motivo, se quedaron a medias. El rancho, conocido como La Estanzuela o Izaguirre, cobró actualidad de nuevo la semana pasada, cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron allí, alertados por una llamada anónima. No les costó encontrar pruebas del horror, ignoradas en su día por la Fiscalía local. El colectivo ha informado de sus hallazgos cada día, colgando fotos en sus páginas de redes sociales, los hornos, los tenis, los restos… El caso ha llegado a la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que ha calificado el asunto de “terrible”, además de pedir una investigación de lo ocurrido. La mandataria ha abierto la puerta a que la Fiscalía General de la República atraiga el caso. Algunos medios han documentado además que los criminales usaban este espacio como campo de entrenamiento para sus reclutas, en muchos casos jóvenes en busca de trabajo, que llegaron allí engañados, obligados a convertirse en mano de obra barata para el grupo criminal. En uno de los casos, compartido por Reforma, un joven cuenta que vio las publicaciones de Guerreros Buscadores y reconoció el rancho, donde había estado secuestrado, tiempo atrás. Dice que llegó allí cuando contestó a un anuncio de trabajo que vio en la central de autobuses de Tlaquepaque, en la zona metropolitana de Guadalajara. El reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en esa zona de Jalisco se conoce desde hace más de una década. En 2019, EL PAÍS informaba del caso de varias víctimas, contactadas de la misma manera, a través de anuncios de trabajo falsos, en 2017. Las víctimas eran convocadas a unas jornadas de entrenamiento en Tala, pueblo vecino de Techiutlán, con la promesa de un pago de 4.000 pesos, unos 200 dólares. El grupo criminal los recogía y llevaba al lugar en cuestión, pero, una vez allí, los sometía a un régimen cuasi castrense, con el objetivo de integrarlos a su estructura. Cualquier queja se zanjaba con la muerte. Luis, uno de los reclutados, logró escapar y dio su testimonio, después de que las autoridades irrumpieran en el campo de entrenamiento y exterminio de Tala. “Todo el día hacíamos ejercicio y decían que, quienes obedecían, salían de vacaciones o descanso. Estábamos clasificados por nuevos, seminuevos y viejos. A los nuevos nos golpeaban todo el tiempo, siempre había hombres armados vigilando (…) No podíamos dormir hasta las 12 de la noche, quien lo hacía lo ponían para darle con gotcha o lo mataban. Los que cuidaban le tiraron balazos a dos porque se fueron al Oxxo sin permiso”, explicaba. El caso de Tala era solo el último de varios, campos de concentración y exterminio del CJNG, instalados en pueblos en la ruta entre Guadalajara y Puerto Vallarta, municipios como Tala, Techiutlán, Ameca, Ahuisculco, la sierra de Talpa… El hallazgo ahora de un nuevo campo interpela a las autoridades, no solo por los operativos fallidos de septiembre, sino por la tranquilidad del crimen para tomar regiones enteras y usarlas a discreción para el horror. La explicación, cuando la dan, resulta tan descorazonadora como la misma realidad. La semana pasada, el fiscal de Jalisco justificó la falta de minuciosidad en el Rancho Izaguirre, porque “es bastante grande”. El corredor entre Guadalajara y Puerto Vallarta, particularmente los municipios que figuran pasado el Bosque de La Primavera, Tala, Ameca, Techiutlán, etcétera, son territorio del CJNG desde hace años. Así lo señalaba el Ejército, ya en 2022, en documentos hechos públicos gracias al hackeo masivo del colectivo Guacamaya. En un documento sobre el panorama delictivo de Jalisco en ese año, la Secretaría de la Defensa señalaba que las regiones de Valles y Sierra Occidental estaban a cargo de un lugarteniente del líder del grupo criminal, Nemesio Oseguera, alias Mencho. Se trata de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias Sapo. En la nota que publicó este diario en 2019 sobre reclutamiento forzado, una de las víctimas ya mencionaba al Sapo. La víctima, de nombre Luis, recuerda el asesinato de 14 muchachos, por indicación suya. ¿Su delito? Que El Sapo pensaba que habían dicho que se querían ir de allí. Primero los obligaron a pelear entre sí y fueron matando a los que caían. Luego asesinaron al resto. “A los que por miedo no manifestamos querer irnos nos hicieron llevar los cuerpos”, dice Luis. “Duramos hora y media porque había unos muy pesados, teníamos que arrastrarlos para echarlos a los elotes”. Esto es, incinerarlos.
Capturan a líder criminal de La Unión 300, en Tecolutla

Intensa movilización de Policias y el Ejercito rompe tranquilidad de este sitio de descanso
Diálogo y respeto en la relación con Estados Unidos: Claudia Sheimbaum

Desde el Zócalo de la Ciudad de México, corazón político de la República, nos congratulamos porque en la relación con Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto; no habrá aranceles para nuestro país esto dijo la presidenta de la República Claudia Sheimbaum al encabezar una multitudinaria reuníon en el zócalo de la ciudad de México. Este es un logro de todas y todos, reiteró. Dio a conocer que continuara la estrategia de seguridad para garantizar la paz. “Por razones humanitarias, nos coordinamos para evitar el paso de fentanilo en la frontera norte; no queremos que llegue a ningún joven, ni en México ni en ningún lugar del mundo”. De igual forma la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció cinco puntos para mantener el fortalecimiento de la economía basada en el humanismo mexicano. Señaló que cuando se riega desde abajo, México florece.