Involucran a 17 periodistas con delincuencia organizada

*A través del portal Chiapas al Rojo, se exhibe a comunicadores y se les serios señalamientos Chiapas La Fiscalía General del Estado (FGE), abrió una investigación por publicaciones en redes sociales que pretenden vincular a periodistas de Chiapas con el crimen organizado . En un comunicado, la FGE, informó que inició “una investigación formal por la sobreexposición en fuentes abiertas de 17 personas que ejercen el periodismo al vincularlas injustificadamente con el crimen organizado en el municipio de Tapachula”. Destacó que como parte de esa indagatoria “se han dictado” las medidas de protección necesarias de acuerdo con el protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión. Estas medidas, precisó la dependencia ministerial, deben ser proporcionales al nivel de riesgo que presenten las víctimas según” la referida publicación”. Otra acción, de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Policía Cibernética, será la apertura de una investigación tecnológica y científica para esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades penales respectivas. Periodistas y el Foro de Periodistas Chiapanecos A.C. denunciaron que una página encubierta en el ejercicio periodístico, inició una campaña de desprestigio contra reporteros de Tapachula. La publicación relaciona a los reporteros con grupos criminales y pone en riesgo la integridad de cada uno de ellos, incluso las de sus familiares. Solicitaron a la Fiscalía General de la República y la de Chiapas que asuman las medidas legales procedentes contra esos “actos ruines ” que ponen en riesgo la integridad de los comunicadores..Que, asimismo,se investigue “a los patrocinadores del portal Noticias Chiapas al Rojo y se proceda legalmente contra él.

¡Adiós a la comida chatarra en escuelas!

Directivos que pasen por alto prohibición serán multados hasta con 150 mil pesos México Un decreto del gobierno contra la comida chatarra en las escuelas de todo México entró en vigor el sábado por lo que desde lunes se dice adiós a la comida chatarra, con lo que se busca frenar el país los altos índices de obesidad y diabetes. Las directrices de salud, publicadas por primera vez el otoño pasado, apuntan directamente a productos procesados salados y dulces que se han convertido en un elemento básico para generaciones de estudiantes mexicanos, como bebidas azucaradas de frutas, papas fritas empaquetadas, chicharrones artificiales y maní con sabor a chile envuelto en soya. Al anunciar está prohibición, convertida en ley, la Secretaría de Educación de México publicó en X: “¡Adiós a la comida chatarra!”, y alentó a los padres a apoyar la cruzada del gobierno cocinando comidas saludables para sus hijos. Bajo la nueva orden de México, las escuelas deben eliminar gradualmente cualquier alimento y bebida que muestre incluso un solo logotipo de advertencia negro que lo marque como alto en sal, azúcar, calorías y grasa. México implementó ese sistema obligatorio de etiquetado frontal en 2020. Aplicado desde la mañana de hoy lunes, el inicio de la semana escolar, el veto a la comida chatarra también requiere que las escuelas sirvan alternativas más nutritivas a la comida chatarra, como tacos de frijoles, y ofrezcan agua potable simple. Los niños de México consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina, según UNICEF, que clasifica la epidemia de obesidad infantil del país como una emergencia. Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan el 40% de las calorías totales que los niños consumen en un día, informa la agencia. Un tercio de los niños mexicanos ya se consideran con sobrepeso u obesidad, según estadísticas del gobierno. Los directivos de centros escolares que incumplan la orden se exponen a multas de hasta 150 mil pesos. Pero la aplicación de la ley plantea un desafío en un país donde prohibiciones anteriores de comida chatarra han tenido dificultades para ganar tracción y la supervisión ha sido laxa en las 255.000 escuelas de México, muchas de las cuales carecen de fuentes de agua e incluso de internet y electricidad confiables. Tampoco estaba claro de inmediato cómo el gobierno prohibiría la venta de comida chatarra en las aceras fuera de los campus escolares, donde los vendedores ambulantes suelen vender dulces, papas fritas, nachos y helados a los niños durante el recreo y después de que termina el día escolar.

ADIÓS A UN GRAN EMPRESARIO Y DEPORTISTA

Muere Olegario Vázquez Raña dueño de Hospitales Ángeles, Excelsior, Multiva e Imagen TV México.- El empresario Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, confirmó Grupo Imagen, empresa de la cual era director. Olegario Vázquez era hermano de Mario Vázquez Raña, fundador de la Organización Editorial Mexicana (OEM). El empresario nació el 10 de diciembre de 1935 en la Ciudad de México y era hijo de Venancio Vázquez y de María Raña. Olegario Vázquez estuvo casado con María de los Ángeles Aldir, con quien tuvo a sus tres hijos, María de los Ángeles, Mónica y Olegario. Olegario Vázquez Raña era director de la cadena de Hospitales Ángeles, Imagen Televisión, el periódico Excélsior, Grupo Multiva y Hoteles Camino Real. Fue presidente nacional de la Cruz Roja. En el el ámbito deportivo llegó a competir en los Juegos Olímpicos en cuatro ocasiones entre 1964 y 1976 como tirador de rifle. Era presidente Honorario Vitalicio de la Federación Mexicana de Tiro desde 1992. Fue vicepresidente de la Confederación Deportiva Mexicana de 1983 a 1992, miembro del Comité Olímpico Mexicano desde 1969 y presidente durante de la Federación Internacional de Tiro Deportivo.

INUNDACIÓN EN REYNOSA DEJA TRES MUERTOS

La ciudad de Reynosa en Tamaulipas se vio luego de que se inundara casi toda la ciudad ante la lluvia vespertina del ayer 27 de marzo, dejando al menos tres personas fallecidas, autos bajo el agua y viviendas afectadas. Fueron tres horas de lluvia las que bastaron para que el agua comenzara a subir de nivel, paralizando la ciudad fronteriza con inundaciones severas derivado del desbordamiento de dos drenes en la ciudad. En las calles se observaron varios vehículos y hasta camiones que fueron arrastrados por la corriente del agua, también en otro video captado por la ciudadanía, se ve cómo un hombre y un menor de edad intentan cruzar una calle nadando, pero quedan sumergidos sin que se sepa si lograron salir. Ante gran parte de la ciudad inundada, al caer la noche miles de personas quedaron atrapadas en las carreteras de zonas altas o en las vialidades con pasos elevados, sin poder moverse ante el caos que se genero en la ciudad, por lo que muchos dejaron su vehículo sobre la carretera para caminar a su hogar y saber de sus familias y si sus hogares fueron afectados. Colonias enteras fueron afectadas, ingresando el agua en varias viviendas, sin que por ahora se tenga contabilizado el número de personas afectadas.  

ALARMA MORTANDAD DE GANADO POR INTOXICACIÓN CON POLLINAZA

VILLAHERMOSA, TABASCO En la última semana se reportó la muerte masiva de reses en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, por el consumo de pollinaza contaminada. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones y afectó a 40 rancheros, lo que activó la alarma en el estado. Fue el pasado viernes 14 de marzo cuando las primeras vacas empezaron a morir y los fallecimientos continuaron. El ganadero Felipe Valencia Carranza externó que su familia se encuentra devastada, pues han perdido todo su patrimonio a causa de esta inesperada situación. “Estamos viendo un desastre que jamás en mi vida me lo hubiera imaginado, a partir del día viernes de la semana pasada inició para mí un calvario, todavía hay unas muriendo, pero ya todo se acabó, de los 600 animales, cuando mucho quedan 25-30, ahorita estamos enterrando un lote de novillonas de genética Nelore, Brah- man rojo y Gyr”, apuntó. Felipe señaló que esta situación también afectó el hato ganadero de su hermano, Gildardo Valencia Carranza, quien vio morir al menos 500 reses estos días, que eran con las que contaba. Mientras que la Asociación Ganadera de Huimanguillo ha reportado que otros ranchos perdieron también más de 700 reses. Por su lado, Don Rodolfo, también ganadero del municipio de Huimanguillo, Tabasco, refirió que ante la velocidad con que las reses están muriendo, no ha habido tiempo de reaccionar, por lo que es difícil salvar a los animales, pues un día se veían bien y al día siguiente ya estaban agonizando. “El problema que estamos padeciendo, no nada más es aquí, sino que somos varios ganaderos en esta zona de la sabana, de Huimanguillo”, comentó al tiempo que detalló que hasta el momento en su rancho tiene contabilizados 16 animales muertos. De acuerdo con la Asociación Ganadera de Huimanguillo, el envenenamiento se ha reportado en 15 poblaciones del municipio de Tabasco y son cerca de 40 ganaderos los que se han visto afectados con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos. La pollinaza es un subproducto compuesto de excreto y contiene residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos; por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Desde hace 25 años no se registraba la muerte masiva de animales en la zona por la contaminación de este alimento.

EL CUAU SE SALVA DEL DESAFUERO ANTE ACUSACIÓN DE VIOLACIÓN

Pide PT a la sección Instructora es que haga su trabajo, que escuche a las víctimas, que escuche al presunto imputado, que se llene de elementos para definir si hay procedencia Ciudad de México Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los diputados aprobaron que se deseche la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos En el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores votaron en contra de desechar la solicitud de desafuero de la fiscalía de Morelos al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana. En el pleno de la Cámara de Diputados, los legisladores votaron a favor desechar la solicitud de desafuero de la fiscalía de Morelos al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana. Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT) adelantó que su bancada votará en contra del dictamen. «Si se devuelve a la Sección Instructora con un voto en contra de este dictamen, lo que estamos diciéndole a la Sección Instructora es que haga su trabajo, que escuche a las víctimas, que escuche al presunto imputado, que se llene de elementos para definir si hay procedencia», aclaró la legisladora. Antes de finalizar las participaciones, Cuauhtémoc Blanco, se dirigió al pleno, a invitación de la diputada morenista Adriana Quiroz. El legislador señaló que su conciencia está tranquila y que no tiene miedo por eso «da la cara». Después de su intervención, los legisladores de distintos partidos se inconformaron y pidieron otra ronda para poder participar, además reprocharon al presidente de la Cámara de Diputados por dejar que Cuauhtémoc Blanco hablara en tribuna.

Del 14 al 25 de abril las vacaciones de Semana Santa

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó un periodo de descanso de dos semanas por Semana Santa en el ciclo escolar 2024-2025, según el calendario oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El receso abarcará del lunes 14 al viernes 25 de abril de 2025, y será aplicable para todos los niveles de educación básica, tanto en escuelas públicas como privadas, así como para las instituciones de formación docente. Esta medida busca otorgar un mayor periodo de recuperación para estudiantes, docentes y personal administrativo durante la primavera. 190 días de clases y fechas clave del calendarioEl calendario escolar contempla 190 días efectivos de clases para educación básica y 195 días para escuelas normales y de formación docente. Además, incluye ocho sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y siete suspensiones oficiales: 16 de septiembre de 2024 18 de noviembre de 2024 3 de febrero de 2025 17 de marzo de 2025 1, 5 y 15 de mayo de 2025 El primer periodo vacacional tuvo lugar del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025. El segundo será en Semana Santa, en abril. Las fechas para registro de calificaciones son: 22 de noviembre de 2024, 21 de marzo y 11 de julio de 2025. La entrega de boletas se hará del 25 al 31 de marzo y del 14 al 16 de julio. Preparación escolar y cierre del cicloEl calendario también incluye actividades previas al inicio del ciclo. Los días 22 y 23 de agosto de 2024 están destinados a la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y a las Jornadas de Limpieza en las escuelas, con el objetivo de preparar los planteles para el regreso a clases. En cuanto a las escuelas Normales, el cierre del ciclo escolar está programado para el 16 de julio de 2025, y los exámenes profesionales se realizarán entre el 17 y el 23 de julio del mismo año.

Robo de infancia, riesgo entre los más pobres

MÉXICO.- Los menores de edad que residen en 50 municipios de 18 estados del país están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). En un documento de la Subsecretaría de Derechos Humanos se detallan los factores sociales, económicos y de seguridad que prevalecen en estas localidades, por lo general con altos índices delictivos. Entre ellos se encuentran altos niveles de deserción escolar, desempleo, descomposición del tejido social, frágil estado de derecho, pobreza y marginación, entre otros. En Baja California se identifica a Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali como municipios de alta incidencia para el reclutamiento de niños. En Colima, Manzanillo; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez; en la Ciudad de México, las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En el Estado de México se alerta por Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria. En Guerrero, Acapulco e Iguala; en Jalisco, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno. En Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona; en Morelos, Cuernavaca; en Nuevo León, Monterrey y Juárez; en Puebla, su capital; en Quintana Roo, Cancún; en San Luis Potosí, también su capital.En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. El Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva también identifica a más de 50 grupos delincuenciales que operan en México. Reconoce que en nuestro país no está tipificado el reclutamiento y uso de menores de edad en actividades delictivas, por lo que urge reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para sancionar a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento de personas menores de edad. “La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, señala. Las víctimas son empleadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, según su edad. Por ejemplo, los menores de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros, halcones y para transporte de drogas. También se les obliga a persuadir a otros niños para su explotación sexual comercial o a atraerlos al trabajo infantil. Las tareas asignadas a los adolescentes de 13 a 17 años van desde el halconeo y mensajería hasta el robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos. Además, la venta de droga y la persuasión de otros menores para la explotación sexual o su integración a las filas del crimen organizado. El informe detalla las estrategias que los grupos criminales utilizan para enganchar a los menores, como invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, propuestas directas para participar en actividades delictivas, amenazas, falsas promesas de ingresos o empleo, retención de documentos a migrantes, privación de la libertad y seducción, para luego forzarlos a realizar actividades ilícitas. Zonas críticas por entidadBaja California: Tecate, Ensenada, Tijuana y MexicaliColima: ManzanilloChihuahua: Chihuahua y Ciudad JuárezCiudad de México: Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. MaderoEstado de México: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán IzcalliGuanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y YuririaGuerrero: Acapulco e IgualaJalisco: Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de MorenoMichoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y JaconaMorelos: CuernavacaNuevo León: Monterrey y JuárezPuebla: Puebla (capital)Quintana Roo: CancúnSan Luis Potosí: San Luis Potosí (capital)Sinaloa: CuliacánSonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río ColoradoTamaulipas: ReynosaZacatecas: Zacatecas (capital), Fresnillo y Guadalupe Actividades según la edadLas víctimas son utilizadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, con funciones asignadas según su edad. Niños de 6 a 12 años: funciones de mensajería, halconeo y transporte de drogas. También son obligados a persuadir a otros niños para explotación sexual o trabajo infantil.Adolescentes de 13 a 17 años: robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia en casas de seguridad, secuestro, sicariato, desaparición de cuerpos, venta de droga, halconeo y reclutamiento de otros menores. Estrategias de enganche Los grupos criminales utilizan distintas tácticas para enganchar a menores:Invitaciones por redes sociales y videojuegosPromesas falsas de empleo o ingresosAmenazas directas o indirectasSeducción emocionalRetención de documentos a migrantesPrivación de la libertadFUENTE: Segob. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración

Inicia integración vertical de PEMEX: SHEIMBAUM

Ciudad de México.- En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo que inicia la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.