Sube de tono guerra comercial Estados Unidos-China

China anunció que recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la imposición por parte de Estados Unidos, más temprano, de nuevos aranceles sobre los productos chinos. El gigante asiático, segunda economía mundial, se opone con fuerza a la masiva campaña de aranceles lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, que está sacudiendo el sistema comercial internacional. China es la principal víctima de las nuevas medidas estadounidenses que entraron en vigor el miércoles. Los aranceles sobre sus productos aumentaron del 34% al 84%. Incremento que se suma al 20% impuesto por Estados Unidos sobre los bienes chinos desde enero. “Este aumento adicional del 50% en los aranceles es un nuevo error que se suma a los anteriores y pone de manifiesto la naturaleza unilateral y coercitiva de las medidas estadounidenses”, denunció el miércoles por la noche un portavoz del Ministerio chino de Comercio. “China inició un procedimiento ante el mecanismo de resolución de disputas de la OMC”, destacó en un comunicado. China también anunció hoy que subirá sus aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses al 84%, y no al 34% como previsto inicialmente, lo que constituye una nueva escalada en la guerra comercial entre Pekín y Washington
COLAPSA DISCOTECA, HAY 113 FALLECIDOS

Entre ellos el merenguero Rubby Pérez, la gobernadora Nelsy Cruz y destacados beisbolistas República Dominicana Ya son 113 los muertos y alrededor de 100 heridos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros. El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada de hoy, de acuerdo con declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez. El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país. Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo. Según el director del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, esta madrugada se recuperó el cuerpo del músico. Las versiones sobre el paradero de Rubby Pérez eran confusas y, mientras algunos medios hablaban de su fallecimiento, las autoridades decían que lo seguían buscando al no haber información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) acerca de si había muerto. Rubby Pérez, de 69 años, debutó con su agrupación en 1986, tras su salida de la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con la que popularizó temas como ‘El africano‘ o ‘Cuando estés con él‘. Como solista se dio a conocer con temas como ‘Volveré‘, ‘Sobreviviré‘, ‘Fui buscando tus besos‘ o ‘De color de rosa‘, el tema que cantaba cuando ocurrió el accidente, según los videos publicados en las redes sociales. Otra de las víctimas es una funcionaria. Se trata de Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia noroccidental de Montecristi y hermana de una reconocida exestrella del béisbol local. En tanto, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana publicó en la red social X que el exlanzador de las Grandes Ligas, Octavio Dotel, también había perdido la vida. El exjugador había sido rescatado de los escombros y fue trasladado a un hospital, donde murió. También falleció el jugador de béisbol dominicano, Tony Enrique Blanco Cabrera, informó Satosky Terrero, portavoz de la liga.
Aranceles colapsa bolsas asiáticas

Luego de que Trump rechazó dar marcha atrás a sus aranceles impuestos a todo el mundo, las bolsas asiáticas se desplomaron este lunes Las bolsas asiáticas se desplomaron luego de que el presidente estadounidense Donald Trump se negó a dar marcha atrás en sus aranceles a todo el mundo, pese a la retaliación de China y las crecientes amenazas de una recesión global. El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril. El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo, que se extendió el lunes en la apertura de Asia. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 6.5% en el comercio matinal del lunes (hora local), después de una caída de 2.75% el viernes. En tanto, el índice Hang Seng de Hong Kong caía casi 10% y la bolsa de Shanghái perdía más de 4%. Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6.09% tras la apertura de la bolsa de Sídney y el índice Taiex de Taiwán colapsó 9.8%. A su vez, el Straits Times de Singapur perdía 7.37%. Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. China respondió el viernes con el anuncio de tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses. Pero Trump insistió en que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales. as empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria. Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaban con fuerza el domingo, lo que apunta a una nueva caída de Wall Street el lunes, todavía sacudido por la oleada de aranceles. Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021. El gobierno de Trump aseguró el domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos. Los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se reúnan los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones. Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”. La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal. Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.
Fuerte terremoto sacude Myanmar, Tailandia y Vietnam

El saldo de el terremoto es de manera preliminar es de 144 muert0s y más de 730 heridos y daños incalculables, pues decenas de edificios colapsaron, la magnitud del terremoto es de 7,7 en la escala de Richter alrededor del mediodía (hora local) Myanmar y también se ha podido sentir en China, Camboya, Bangladesh India y Tailandia. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del temblor se ha producido a 17,2 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más importante y poblada del país y antigua capital. Al terremoto de 7,7 le ha seguido una réplica de 6,4.
EL APOCALIPSIS que viene: UE

Piden almacenar alimentos ante una posible guerra, ciberataques o pandemia Bruselas, Bélgica La Unión Europea instó ayer miércoles a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis. En los últimos años, la UE ha enfrentado el COVID-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030. Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: “Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”. Aunque la comisión no desea ser considerada como alarmista, Lahbib expresó que es importante “asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis”. Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar. Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica” y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Los planes de la UE son similares a los de Francia, Finlandia y Suecia. El año pasado, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría “para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual”, como qué hacer en caso de un ataque nuclear. No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia. Lahbib señaló: “Ya no podemos depender de reacciones ad hoc”.
EL PAPA DE REGRESO, tras cinco semanas en hospital

Gracias a todo, dijo un convaleciente pontífi
Chocan barcos y se incendian

Desfile cívico transcurre con seguridad en Poza Rica. En total tranquilidad desfilaron 36 escuelas, los departamentos del STPRM, Cruz Roja,
Ayuntamiento y asociaciones civiles.
Acepta Ucrania alto al fuego

Sería el fin de la guerra con Rusia que inició en febrero de 2022