EL APOCALIPSIS que viene: UE

Piden almacenar alimentos ante una posible guerra, ciberataques o pandemia Bruselas, Bélgica La Unión Europea instó ayer miércoles a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis. En los últimos años, la UE ha enfrentado el COVID-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030. Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: “Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”. Aunque la comisión no desea ser considerada como alarmista, Lahbib expresó que es importante “asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis”. Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar. Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica” y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Los planes de la UE son similares a los de Francia, Finlandia y Suecia. El año pasado, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría “para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual”, como qué hacer en caso de un ataque nuclear. No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia. Lahbib señaló: “Ya no podemos depender de reacciones ad hoc”.

Marco Valencia ya es alcalde electo en Venustiano Carranza

Y hoy más que nunca, recuerdo las palabras de Maquio, “Solo esta derrotado quien ha dejado de luchar”. Venustiano Carranza, Puebla.- Marco Antonio Valencia Ávila, candidato del Partido Acción Nacional en este municipio recibió ayer su constancia de mayoría y ganador absoluto de la elección extraordinaria para presidente municipal celebrada el pasado domingo 23 de este mes. Con esto queda atrás el frustrado intento de Neto García, quién intentaba reelegirse con todo el apoyo oficial además de la adhesión de cinco partidos en coalición con Morena. Pese a cuestionamientos y críticas a la familia Valencia, al final el pueblo salió a votar y dio el voto de confianza a Marco Valencia. A esto el ahora alcalde electo dijo: “No les voy a fallar Venustiano Carranza. hoy recibí la constancia de mayoría como Presidente Municipal Electo, acompañado de mi familia, amigos y de todos ustedes”. “Muchas gracias a todos por acompañarme en este camino de lucha, de sueños y de esperanzas para todos. Está victoria nos pertenece” . Y hoy más que nunca, recuerdo las palabras de Maquio, “Solo esta derrotado quien ha dejado de luchar”.

¿Que le pasa a Lupita?

La D’Alessio cancela conciertos y es hospitalizada MÉXICO La salud de Lupita D’Alessio ha generado preocupación en los últimos días tras su hospitalización el pasado viernes 21 de marzo en la Ciudad de México. Según reportes, la reconocida cantante mexicana fue ingresada debido a un cuadro viral que afectó sus vías respiratorias, lo que la obligó a cancelar sus presentaciones programadas para ese fin de semana en CDMX. Sin embargo, nuevas declaraciones han revelado que su estado podría ser más delicado de lo que inicialmente se informó, además de que se han desatado conflictos entre sus hijos en torno a su situación. De acuerdo con información proporcionada por su representante, Jack Borovoy, la cantante presentó síntomas relacionados con una infección viral que complicó su respiración. En declaraciones a los medios, Borovoy explicó que la decisión de posponer los conciertos fue tomada para priorizar la salud de la intérprete y garantizar la calidad de sus presentaciones. “Está muy bien, tiene un virus, como todos los virus que nos están dando a todos en esta ciudad, en el mundo entero. Es una cuestión viral meramente, pero se le cerraron un poquito las vías respiratorias, entonces decidimos cuidar lo que siempre ha cuidado ella, que es la calidad ante la gente”, afirmó el representante, quien también señaló que las fechas canceladas se reprogramarían para el próximo fin de semana. Sin embargo, el periodista Javier Ceriani, en su programa del lunes 24 de marzo, ofreció una versión diferente sobre el estado de salud de Lupita D’Alessio, asegurando que la situación es más grave de lo que se ha comunicado oficialmente. Según Ceriani, la cantante no sólo enfrenta complicaciones respiratorias, sino que también padece problemas en el colon que podrían requerir una cirugía. Además, mencionó que la artista tiene dificultades para controlar el esfínter, lo que agrava su condición. Según el periodista, la hermana de Lupita D’Alessio habría confirmado la gravedad del diagnóstico, describiéndolo como “una enfermedad muy delicada”. Asimismo, señaló que existe un manejo hermético de la información debido a presiones por parte de empresarios que buscan que la cantante cumpla con sus compromisos laborales.

Frustran vecinos desalojo en “El Clarín”, Tlapacoyan

Tlapacoyan Ver. – Con el apoyo de la fuerza pública y en presencia de un actuario trataron de desalojar a las familias de la colonia “Manantiales” ubicada en frente al centro de investigación “el Clarín” en el municipio de Tlapacoyan Lo anterior generó una gran movilización de vecinos y el bloqueo sobre la carretera federal número 129 Amozoc -Nautla, está mañana Aunque la ley marca, que después de 10 años de residir en una cierta colonia o asentamiento no pueden ejecutar el desalojo por que están fuera del marcó de la ley por los años que llevan pagando impuestos. Al menos ocho cientos vecinos se han plantado para lograr frenar la ejecución de las autoridades estatales; pues resulta que de la noche a la mañana los hilos de Máximo Aramburu, son los nuevos dueños de la colonia Manantiles. 👇👇👇👇👇👇👇

“Ni extorsión, ni limpia en cuentas a municipios es la instrucción”: EBH

*Asisten al curso “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025”, autoridades municipales de la región centro del estado; las exposiciones, a cargo de este Congreso, CGE, Trijaev e IVAI Xalapa, Ver.- Con la asistencia de autoridades municipales de la zona centro de la entidad, este día inició en el Palacio Legislativo el curso “Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025”, que realizan en colaboración el Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización y la Dirección de Auditoría y Revisión Financiera, y la Contraloría General del Estado (CGE). En su mensaje de bienvenida a las y los participantes, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó la importancia de la actualización y capacitación de las y los servidores públicos, ya que, señaló, se trata de la eficiencia, responsabilidad y transparencia con que deben administrarse los recursos y cerrar cada gestión de manera satisfactoria y en orden. Al rechazar cualquier acto de exceso e ilegalidad en el servicio público, aseveró que “lo que queremos en Veracruz es armonía, comunicación y que todos los recursos se apliquen donde nuestras comunidades lo están pidiendo”. Indicó que, por su trascendencia, es un tema que requiere auditoría y revisión de las instancias competentes y reiteró la apertura y determinación de esta Legislatura de “dignificar el papel del servidor público. La Comisión de Vigilancia tiene la instrucción de llevar las cosas con mucha honradez, ética y profesionalismo, nada de extorsionar a los municipios, nada de limpiar cuentas ni de recibir recursos a espaldas de los compañeros”. Antes de declarar formalmente el inicio de los trabajos, el titular de la CGE, Ramón Santos Navarro, reconoció la iniciativa del Congreso para la implementación de este curso que, dijo, responde a una visión lúcida de la mecánica institucional del sistema de control y fiscalización del sector público, una visión inteligente del diputado Esteban Bautista, que alcanza un panorama más amplio y completo de las tareas institucionales en esta materia, con la representación y colaboración de los poderes del Estado y los organismos autónomos. También reconoció la respuesta de las y los servidores públicos municipales a la convocatoria del legislador. En el presídium estuvieron también el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, diputado Paul Martínez Marie; el secretario ejecutivo del IVAI, Carlos Arturo Lara Flores, y el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes. Asistieron presidentas y presidentes municipales, titulares de los Órganos Internos de Control, tesoreras y tesoreros de 35 ayuntamientos de la zona centro. El mismo ejercicio se replicará en la ciudad de Veracruz, este miércoles 26, y en Coatzacoalcos, el viernes 28 de este mes.

HALLAN MUERTOS EN VERACRUZ A CINCO DESAPARECIDOS

Cuatro años duró la búsqueda y hoy la familia sufre tras la confirmación por parte de la Fiscalía Xalapa, Ver.- Los jóvenes desaparecieron el 2 de julio de 2020 mientras convivían en el bar Michelukas, en la localidad de Palo Gacho, en Emiliano Zapata, están muertos, según lo ha confirmado la Fiscalía General del Estado a familiares, lo que les representa, un duro golpe que deja llanto, dolor y tristeza para quienes tenían la esperanza de encontrarlos con vida. Los nombres de los jóvenes desaparecidos son: Cedrick Abdiel Ramírez Aguilar, de 19 años, Iván Aurelio Aguilar Villa, de 26 años, Mario Figueroa Domínguez, de 32 años, Iván de Jesús Sosa Lagunes, de 32 años, Marco Javier Reyes, de 30 años El colectivo Familiares Xalapa informó este martes que acompaña en el dolor a las familias que recibieron la notificación forense. “Hoy estamos de luto por la pérdida de los seres queridos de nuestros compañeros de lucha y de dolor. Nuestro más sentido pésame a las familias. Descansen en paz”, expresó Victoria Delgadillo, integrante de la organización. El caso ha sido representativo dentro del movimiento por la búsqueda de personas desaparecidas en Veracruz. A mediados de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación, tras más de dos años sin avances por parte de autoridades estatales. La intervención de la FGR se dio luego de insistentes llamados de las familias, que señalaron omisiones en la investigación local, como la falta de peritajes y la negativa a analizar videos de cámaras de seguridad del establecimiento y la zona algo se ocultó y ahí están los resultados.

Tuxpan es ejemplo en mejora regulatoria

Tuxpan, Ver. Se llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del H. Ayuntamiento de Tuxpan, en la que se dio a conocer el plan seguimiento a la implementación de esta importante política pública. Encabezaron la reunión el Lic. Juan Pablo Alcántar Alvarado, secretario técnico del ayuntamiento, en representación del presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres; la Lic. Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, comisionada veracruzana de Mejora Regulatoria; la Lic. Lidia Soni Gallardo, secretaria técnica del Consejo, enlace municipal de Mejora Regulatoria y directora de Desarrollo Económico. Estuvieron presentes las regidoras y los regidores María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores, Anahí Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín y Axel Bernal Herrera. Asimismo, el Lic. Rubén Islas Pérez, director de la UGM campus Tuxpan; Lic. Adriana Gisell Sosa Benítez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca; el Lic. Salvador Cruz Bautista, presidente de CANIRAC; funcionarios del ayuntamiento; representantes de las cámaras empresariales y asociaciones civiles y del sector social. El secretario técnico del Ayuntamiento destacó que es una obligación de todos los funcionarios públicos cumplir con todo el proceso de mejora regulatoria, la cual permitirá realizar trámites y servicios simplificados, y al mismo tiempo hará más transparentes las finanzas del gobierno municipal, generando mayores beneficios a la sociedad. Alcántar Alvarado indicó que Tuxpan es uno de los municipios más avanzados en poner en práctica esta política. Por su parte, la Lic. Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, dijo que Tuxpan es el tercer municipio a nivel estatal en el seguimiento de la implementación de esta política pública.

Coyotes y enfermedades acaban citricultura en la zona

* Pequeños productores no tienen ningún apoyo de gobierno: Jesús Reyes. Por Sabino Bautista Juárez. PAPANTLA, VER.- Pequeños productores de cítricos no cuentan con ningún tipo de apoyo gubernamental, y ante la presencia de dos plagas que atacan a la planta, así como estragos del último huracán que azotó la zona, y la presencia de coyotes a quienes tienen que vender su fruto, están a punto de dejar ese cultivo. ¡Ya es para ricos¡, dijo nuestro entrevistado, pues dice que solo ellos pueden pagar para hacer producir sus huertos. El gestor social de la costa papanteca, Jesús Reyes Pérez, dijo que en esa zona el cultivo de naranja y limón ya se acabó o es poco lo que queda. “Los recursos se han ido a programas sociales como ‘Sembrando Vida’, que no tiene futuro a corto plazo y trata de especies que tardan de cuatro a treinta años en producir. Pero la citricultura ahora es para los grandes productores, los que pueden comprar insumos y hasta tecnología”, expresó. Dijo que desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se acabaron los recursos al campo, y sólo se asignaron a programas que a la fecha no han dado resultado más que para quienes los manejaron a nivel nacional. “Acá abajo son pocos los que recibieron ese apoyo y somos miles los que no tenemos manera de hacer sustentable nuestro cultivo. En la costa papanteca se puede decir que la citricultura ya se acabó”, abundó. “Entonces, ejidatarios y Pequeños productores no tenemos futuro. Son programas mal aplicados y que sólo enriquecen a unos cuantos, a quienes los manejan. Los pobres seguimos siendo pobres, por eso así nos quiere el ya no tan nuevo gobierno de Morena”, recriminó. Exhibió que de todos modos, la bandera política de ese grupo y otros más es el apoyo al campo, pero tiene ‘poco más’ de seis años que nadie tiene nada fuera de los programas sociales.

APOYA ALCALDE A MUJERES EMPRENDEDORAS

* Clausura César Ulises García Vázquez curso de repostería en Corralillos COATZINTLA, VER.- El Presidente Municipal Lic. César Ulises García Vázquez y la Titular del DIF Mtra. Gladis Sánchez encabezaron el evento de clausura del Taller de Repostería en la comunidad de Coralillos impartido por la instructora Magdalena Gasca quién agradeció a las 25 alumnas que concluyeron su disposición y buena actitud siempre para compartir el trabajo durante ocho meses. Acompañadas del Secretario Juan Vicente Bautista, la agenta Elizabeth García, profr. Ángel Pérez Carpio y esposa, las autoridades disfrutaron conocer los pormenores de un curso siempre exitoso convocado por el DIF Municipal y en el que infinidad de mujeres han acudido a aprender nuevas técnicas para definir más su gusto por la repostería. En su intervención el Alcalde felicitó a las mujeres por su impulso desde siempre “como nuestras madres -citando a su progenitora- las que han empujado desde sus hogares para que las cosas mejoren en su entorno a favor de los suyos, cuyo apoyo ha sido fundamental como en mi caso hasta el día de hoy y así en infinidad de familias, las mujeres ejemplo de fuerza y apoyo, en una sociedad tan diferente pero en la que todas tienen una gran oportunidad”, agrego el edil. Hicieron uso de la voz la maestra Gladis, la responsable del grupo Magda Gasca para agradecer la gran respuesta y entusiasmo de las ciudadanas y en representación del grupo la profra. Lucrecia quién destacó la importancia de estos talleres en apoyo a las mujeres, así como a todos los involucrados “por su gestión, que ha generado muchos beneficios entre otras esta gran cantidad de cursos en muchas partes de la cabecera”. El buen ánimo incluyó una muestra gastronómica de cada receta aprendida que lució hermosa y después de la entrega de reconocimientos a las egresadas, todos compartieron el pan y la sal.

ALARMA MORTANDAD DE GANADO POR INTOXICACIÓN CON POLLINAZA

VILLAHERMOSA, TABASCO En la última semana se reportó la muerte masiva de reses en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, por el consumo de pollinaza contaminada. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones y afectó a 40 rancheros, lo que activó la alarma en el estado. Fue el pasado viernes 14 de marzo cuando las primeras vacas empezaron a morir y los fallecimientos continuaron. El ganadero Felipe Valencia Carranza externó que su familia se encuentra devastada, pues han perdido todo su patrimonio a causa de esta inesperada situación. “Estamos viendo un desastre que jamás en mi vida me lo hubiera imaginado, a partir del día viernes de la semana pasada inició para mí un calvario, todavía hay unas muriendo, pero ya todo se acabó, de los 600 animales, cuando mucho quedan 25-30, ahorita estamos enterrando un lote de novillonas de genética Nelore, Brah- man rojo y Gyr”, apuntó. Felipe señaló que esta situación también afectó el hato ganadero de su hermano, Gildardo Valencia Carranza, quien vio morir al menos 500 reses estos días, que eran con las que contaba. Mientras que la Asociación Ganadera de Huimanguillo ha reportado que otros ranchos perdieron también más de 700 reses. Por su lado, Don Rodolfo, también ganadero del municipio de Huimanguillo, Tabasco, refirió que ante la velocidad con que las reses están muriendo, no ha habido tiempo de reaccionar, por lo que es difícil salvar a los animales, pues un día se veían bien y al día siguiente ya estaban agonizando. “El problema que estamos padeciendo, no nada más es aquí, sino que somos varios ganaderos en esta zona de la sabana, de Huimanguillo”, comentó al tiempo que detalló que hasta el momento en su rancho tiene contabilizados 16 animales muertos. De acuerdo con la Asociación Ganadera de Huimanguillo, el envenenamiento se ha reportado en 15 poblaciones del municipio de Tabasco y son cerca de 40 ganaderos los que se han visto afectados con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos. La pollinaza es un subproducto compuesto de excreto y contiene residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos; por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Desde hace 25 años no se registraba la muerte masiva de animales en la zona por la contaminación de este alimento.