¡MÉXICO CAMPEÓN!

Es Raúl Jiménez el tercer mejor goleador de la selección nacional con 39 anotaciones

Cazzu la rompe

Según datos de YouTube, “se convierte en el mayor debut de una artista argentina en solitario en la historia de YouTube”, lo cual ha sido motivo de celebración tanto para ella como para sus fans.

Lleva alcalde de Tuxpan apoyo a comunidades

Tuxpan, Ver., 20 de marzo de 2025.- En respuesta a solicitudes hechas por agentes y subagentes municipales, el Gobierno de Tuxpan hizo entrega de material y otros apoyos a 3 comunidades. En la comunidad Práxedis Guerrero (Km 18) se llevó pintura, cemento y grava; mientras que en Países Bajos (Km 8) se donaron 50 sillas y pintura. En su visita a la localidad Juan Zumaya, el presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres entregó cemento y grava, para que los habitantes puedan concluir una obra comunitaria. El alcalde mencionó que habrá de continuar recorriendo las comunidades para cumplir con diversos compromisos y acuerdos.

Niños engalanan la llegada de la Primavera

Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Leobardo Gómez González y la titular del DIF, Patricia Ortiz de Gómez, celebraron la llegada de la primavera, con un tradicional desfile del 21 de marzo, en el que participaron 15 contingentes de preescolar y educación inicial.

Robo de infancia, riesgo entre los más pobres

MÉXICO.- Los menores de edad que residen en 50 municipios de 18 estados del país están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). En un documento de la Subsecretaría de Derechos Humanos se detallan los factores sociales, económicos y de seguridad que prevalecen en estas localidades, por lo general con altos índices delictivos. Entre ellos se encuentran altos niveles de deserción escolar, desempleo, descomposición del tejido social, frágil estado de derecho, pobreza y marginación, entre otros. En Baja California se identifica a Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali como municipios de alta incidencia para el reclutamiento de niños. En Colima, Manzanillo; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez; en la Ciudad de México, las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En el Estado de México se alerta por Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria. En Guerrero, Acapulco e Iguala; en Jalisco, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno. En Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona; en Morelos, Cuernavaca; en Nuevo León, Monterrey y Juárez; en Puebla, su capital; en Quintana Roo, Cancún; en San Luis Potosí, también su capital.En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe. El Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva también identifica a más de 50 grupos delincuenciales que operan en México. Reconoce que en nuestro país no está tipificado el reclutamiento y uso de menores de edad en actividades delictivas, por lo que urge reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para sancionar a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento de personas menores de edad. “La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, señala. Las víctimas son empleadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, según su edad. Por ejemplo, los menores de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros, halcones y para transporte de drogas. También se les obliga a persuadir a otros niños para su explotación sexual comercial o a atraerlos al trabajo infantil. Las tareas asignadas a los adolescentes de 13 a 17 años van desde el halconeo y mensajería hasta el robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos. Además, la venta de droga y la persuasión de otros menores para la explotación sexual o su integración a las filas del crimen organizado. El informe detalla las estrategias que los grupos criminales utilizan para enganchar a los menores, como invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, propuestas directas para participar en actividades delictivas, amenazas, falsas promesas de ingresos o empleo, retención de documentos a migrantes, privación de la libertad y seducción, para luego forzarlos a realizar actividades ilícitas. Zonas críticas por entidadBaja California: Tecate, Ensenada, Tijuana y MexicaliColima: ManzanilloChihuahua: Chihuahua y Ciudad JuárezCiudad de México: Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. MaderoEstado de México: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán IzcalliGuanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y YuririaGuerrero: Acapulco e IgualaJalisco: Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de MorenoMichoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y JaconaMorelos: CuernavacaNuevo León: Monterrey y JuárezPuebla: Puebla (capital)Quintana Roo: CancúnSan Luis Potosí: San Luis Potosí (capital)Sinaloa: CuliacánSonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río ColoradoTamaulipas: ReynosaZacatecas: Zacatecas (capital), Fresnillo y Guadalupe Actividades según la edadLas víctimas son utilizadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, con funciones asignadas según su edad. Niños de 6 a 12 años: funciones de mensajería, halconeo y transporte de drogas. También son obligados a persuadir a otros niños para explotación sexual o trabajo infantil.Adolescentes de 13 a 17 años: robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia en casas de seguridad, secuestro, sicariato, desaparición de cuerpos, venta de droga, halconeo y reclutamiento de otros menores. Estrategias de enganche Los grupos criminales utilizan distintas tácticas para enganchar a menores:Invitaciones por redes sociales y videojuegosPromesas falsas de empleo o ingresosAmenazas directas o indirectasSeducción emocionalRetención de documentos a migrantesPrivación de la libertadFUENTE: Segob. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración

Ex fiscal es ahora acusado por el delito de tortura

Xalapa, Ver., 21 de Marzo 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jorge “N”, ex Fiscal General del Estado de Veracruz, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G. En la audiencia inicial, la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales realizó la imputación en su contra. El Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 115/2025.

Tosferina, grave en niños y adultos mayores

Xalapa, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la tos ferina, enfermedad infecciosa que se transmite por una bacteria altamente contagiosa. “La bacteria llamada Bordetella Permitussis, produce la enfermedad infecciosa conocida como tos ferina, la cual afecta el sistema respiratorio y puede ser peligrosa, especialmente para los menores de 5 años, mayores de 60 años y personas con sistema inmunológico debilitado”, comentó la doctora Perla Yadhira González Andalón, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Veracruz Norte. Recalcó que se le da el nombre de tos ferina debido al sonido que puede escucharse al intentar inhalar después de toser. La transmisión de esta enfermedad se produce de persona a persona, a través de gotitas generadas al hablar, toser o estornudar procedente de secreciones respiratorias de personas infectadas. La bacteria es capaz de sobrevivir en superficies de tres a seis días. “Los síntomas que se presentan son similares a los de un resfriado con escurrimiento nasal, fiebre leve, tos leve y ocasional que puede durar de una a dos semanas, posteriormente pasa una fase llamada paroxística donde la tos puede convertirse una más fuertes y sofocante escuchándose un sonido o estridor laríngeo agudo”, agregó la especialista. En el caso de niños los síntomas se pueden presentar de los 5 a 10 días posteriores a la exposición; sin embargo, también se puede desarrollar la enfermedad hasta 4 semanas después. La tos intensa puede provocar vómitos, cansancio extremo y dificultad para respirar, mientras que, en menores, produce una apariencia azul por la falta de aire. La especialista enfatizó la importancia de la vacunación como medida preventiva ante la posible exposición de la bacteria, en niños se recomienda aplicar la vacuna pentavalente y la vacuna DPT como refuerzo a los 4 años, así como adultos que conviven constantemente con infantes y personas de la tercera edad. En personas embarazadas la aplicación de la vacuna Tdpa se coloca a partir de las 20 semanas de gestación. A los grupos de edad señalados, recomendó acudir con su cartilla de vacunación a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para completar su esquema de vacunación.