Tendrá Coatzintla candidato Fifí

COATZINTLA, Ver.- Jorge Adrián Alanís Monterrubio, vecino del fraccionamiento AIPM de Poza Rica, sería candidato de MORENA en la elección para Presidente municipal, sin cumplir con la Ley de ser originario o vecino del municipio. Egresado de la universidad Iberoamericana en Puebla, Jorge Alanís quien asegura poder cambiar las cosas en Coatzintla, es licenciado en administración de empresas y su actividad más relevante son los negocios familiares, donde ex empleados no dan muy buenas referencias. En este municipio tiene ciertas simpatías pero su cercanía con Patricia Cruz Mathey, no se la perdonan coatzintecos, pues como alcaldesa no dio muy buenos resultados. A esto se suma el hecho de que no cuenta con el arraigo suficiente, pues no vive en Coatzintla, sino en Poza Rica, lo que podría ser objeto de impugnación por parte de cualquier ciudadano o precandidato. Habrá que esperar las próximas horas para saber si va Alanís o será alguien más, pues hasta hoy la dirigencia nacional de Morena no ha dicho nada al respecto. Mención aparte merece Eduardo Vázquez García que podría ser abanderado del PT, y el crecimiento que ha tenido de unos días a la fecha Alfonso Falla de Movimiento Ciudadano.
Caen tres por explosivos

Catean domicilio donde se elaboraban y aseguran químicos, cables y bolsas de regalo
Ejecutan a Jesús Aiza Kaluf conocido jefe policíaco

Córdoba, Ver.- Jesús Aifa Kaluf, quien fuera delegado de Seguridad Pública en Quinta Roo y encargado de la Seguridad en Córdoba, Veracruz, presuntamente fue privado de la vida esta mañana en calles del fraccionamiento Los Pinos, municipio de Fortín. En el lugar hay decenas de policías que realizan el levantamiento de evidencias en apoyo a la Fiscalía de los responsables nada se sabe ni el.motivo de este nuevo crímen. #SSPVER #Nahle #seguridad
Toman delegación de la SEV

Poza Rica Ver.- Padres de familia de la escuela primaria México tomaron está mañana las instalaciones de la Secretaria de Educación de Veracruz en protesta por la falta de maestros. Con pancartas y decididos a no moverse de ahí hasta que les den una solución a la problemática que afecta a por lo menos 60 niños. Aseguran que desde hace cinco meses sus hijos de cuarto y quinto año, no tienen maestro pese a que en más de una ocasión han pedido la intervención del Director, el supervisor y la propia Delegación de la SEV. Advirtieron que de no ser atendida su queja tomarán la escuela pues temen que sus hijos pierdan las enseñanzas de todo ciclo ante la indiferencia de autoridades educativas.
Morena parte y reparte alcaldías en Veracruz

XALAPA, VER.- El pasado jueves sesionó el Consejo General del OPLE para validar el acuerdo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en el que se dará el reparto de los 165 municipios, quedando de la siguiente manera: Morena registró candidatos en: Pánuco, Pueblo Viejo, Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Tantoyuca, Platón Sánchez, Tepetzintla, Tuxpan, Álamo, Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Poza Rica, Coatzintla, Papantla, Filomeno Mata, Zozocolco, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora, Tlapacoyan, Juchique de Ferrer, y Landero I Coss. Además: Citlaltépetl, Naolinco, Nautla, Santiago Sochiapa, Tonayan, Perote, Atzalan, Carrillo Puerto, Villa Aldama, Xalapa, Coatepec, Ayahualulco, Banderilla, Rafael Lucio, Tlalnelhuayocan, Xico, Emiliano Zapata, Actopan, Tlaltetela, Jalcomulco, Úrsulo Galván, Veracruz, Boca del Río, Manlio Fabio Altamirano, Tlalixcoyan, Camarón de Tejeda, Atoyac, Coatzintla, Cuitláhuac, Calcahualco, Coscomatepec y Tenampa Morena también perfilará a los cuadros de Alpatláhuac, Tlacotepec de Mejía, Zentla, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Maltrata, Fortín, Ixtaczoquitlán, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Rio Blanco, Atlahuilco, Mixtla de Altamirano, Naranja, Soledad Atzompa, Tehuipango, Texhuacan, Xoxocotla, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Omealca, La Perla, Tierra Blanca. Así como en Cuichapa, Santiago Tuxtla, Ángel R. Cabada, Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Tlacotalpan, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Cosoleacaque, Soconusco, Chinameca, Mecayapan, Pajapan, Soteapan, Tatahuicapan, Acayucan, Jáltipan, Sayula de Alemán, Texistepec, Minatitlán, Uxpanapa, Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán, Nanchital, Agua Dulce, Las Choapas, Astacinga. Jilotepec, Oluta y Castillo de Teayo. Ixhuatlán de Madero, Coxquihui, Chumatlán Misantla, Alto Lucero, Tepetlán, Altotonga, Tatatila, Cosautlán de Carvajal La Antigua, Ixhuatlán del Café, Tomatlán Coetzala, San Andrés Tenejapan, Amatitlán, y Jesús Carranza. En tanto que el Verde Ecologista se quedó con: Naranjos, Ozuluama, El Higo, Chicontepec, Chontla, Tempoal, Coyutla, Espinal, Ixhuacán de los Reyes, Vega de Alatorre, Jalacingo, Puente Nacional, Chiconquiaco, Medellín de Bravo, Alvarado, Ignacio de la Llave, Paso del Macho, Soledad de Doblado, Huatusco, Chocaman, Sochiapa, Totutla, Orizaba, Nogales, Los Reyes, Tequila, Acula, José Azueta, San Andrés Tuxtla, Playa Vicente, San Juan Evangelista, Miahuatlán, Otatitlán, Acatlán, Paso de Ovejas, Tihuatlán, Tuxtilla, Yecuatla
En Jalisco, campo de exterminio y entrenamiento del crimen organizado

(El País/agencias) Familiares de personas desaparecidas de Jalisco denunciaron el hallazgo de un centro de exterminio del crimen, en Techiutlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, la capital estatal. En el rancho, de algo más de media hectárea, buscadores han encontrado hornos crematorios, fosas, restos… Una imagen ha recorrido las redes sociales, una foto de centenares de zapatillas abandonadas, sugerencia de la misma cantidad de ausencias, personas que pudieron pasar por allí. No se trata de un predio desconocido, de un lugar apartado, de un espacio fuera del radar de las autoridades. Al contrario. Apenas en septiembre, la Fiscalía de Jalisco inspeccionó el lugar, tras la detención de 10 personas, y el rescate de dos, secuestradas y retenidas en el rancho. La dependencia encontró allí el cuerpo sin vida de una persona, decenas de fragmentos óseos quemados, armas, casquillos… Ya entonces, las autoridades tenían la idea de que aquello, además de un centro de exterminio, había sido un campo de entrenamiento de reclutas para el grupo criminal imperante en la zona, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero, por algún motivo, se quedaron a medias. El rancho, conocido como La Estanzuela o Izaguirre, cobró actualidad de nuevo la semana pasada, cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron allí, alertados por una llamada anónima. No les costó encontrar pruebas del horror, ignoradas en su día por la Fiscalía local. El colectivo ha informado de sus hallazgos cada día, colgando fotos en sus páginas de redes sociales, los hornos, los tenis, los restos… El caso ha llegado a la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que ha calificado el asunto de “terrible”, además de pedir una investigación de lo ocurrido. La mandataria ha abierto la puerta a que la Fiscalía General de la República atraiga el caso. Algunos medios han documentado además que los criminales usaban este espacio como campo de entrenamiento para sus reclutas, en muchos casos jóvenes en busca de trabajo, que llegaron allí engañados, obligados a convertirse en mano de obra barata para el grupo criminal. En uno de los casos, compartido por Reforma, un joven cuenta que vio las publicaciones de Guerreros Buscadores y reconoció el rancho, donde había estado secuestrado, tiempo atrás. Dice que llegó allí cuando contestó a un anuncio de trabajo que vio en la central de autobuses de Tlaquepaque, en la zona metropolitana de Guadalajara. El reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en esa zona de Jalisco se conoce desde hace más de una década. En 2019, EL PAÍS informaba del caso de varias víctimas, contactadas de la misma manera, a través de anuncios de trabajo falsos, en 2017. Las víctimas eran convocadas a unas jornadas de entrenamiento en Tala, pueblo vecino de Techiutlán, con la promesa de un pago de 4.000 pesos, unos 200 dólares. El grupo criminal los recogía y llevaba al lugar en cuestión, pero, una vez allí, los sometía a un régimen cuasi castrense, con el objetivo de integrarlos a su estructura. Cualquier queja se zanjaba con la muerte. Luis, uno de los reclutados, logró escapar y dio su testimonio, después de que las autoridades irrumpieran en el campo de entrenamiento y exterminio de Tala. “Todo el día hacíamos ejercicio y decían que, quienes obedecían, salían de vacaciones o descanso. Estábamos clasificados por nuevos, seminuevos y viejos. A los nuevos nos golpeaban todo el tiempo, siempre había hombres armados vigilando (…) No podíamos dormir hasta las 12 de la noche, quien lo hacía lo ponían para darle con gotcha o lo mataban. Los que cuidaban le tiraron balazos a dos porque se fueron al Oxxo sin permiso”, explicaba. El caso de Tala era solo el último de varios, campos de concentración y exterminio del CJNG, instalados en pueblos en la ruta entre Guadalajara y Puerto Vallarta, municipios como Tala, Techiutlán, Ameca, Ahuisculco, la sierra de Talpa… El hallazgo ahora de un nuevo campo interpela a las autoridades, no solo por los operativos fallidos de septiembre, sino por la tranquilidad del crimen para tomar regiones enteras y usarlas a discreción para el horror. La explicación, cuando la dan, resulta tan descorazonadora como la misma realidad. La semana pasada, el fiscal de Jalisco justificó la falta de minuciosidad en el Rancho Izaguirre, porque “es bastante grande”. El corredor entre Guadalajara y Puerto Vallarta, particularmente los municipios que figuran pasado el Bosque de La Primavera, Tala, Ameca, Techiutlán, etcétera, son territorio del CJNG desde hace años. Así lo señalaba el Ejército, ya en 2022, en documentos hechos públicos gracias al hackeo masivo del colectivo Guacamaya. En un documento sobre el panorama delictivo de Jalisco en ese año, la Secretaría de la Defensa señalaba que las regiones de Valles y Sierra Occidental estaban a cargo de un lugarteniente del líder del grupo criminal, Nemesio Oseguera, alias Mencho. Se trata de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias Sapo. En la nota que publicó este diario en 2019 sobre reclutamiento forzado, una de las víctimas ya mencionaba al Sapo. La víctima, de nombre Luis, recuerda el asesinato de 14 muchachos, por indicación suya. ¿Su delito? Que El Sapo pensaba que habían dicho que se querían ir de allí. Primero los obligaron a pelear entre sí y fueron matando a los que caían. Luego asesinaron al resto. “A los que por miedo no manifestamos querer irnos nos hicieron llevar los cuerpos”, dice Luis. “Duramos hora y media porque había unos muy pesados, teníamos que arrastrarlos para echarlos a los elotes”. Esto es, incinerarlos.
Acepta Ucrania alto al fuego

Sería el fin de la guerra con Rusia que inició en febrero de 2022
Triunfo claro de los Tiburones Blancos en la Liga Infantil y Juvenil de Poza Rica, Ganan 8-1 a Infonavit

Coatzintla, Ver.- En un partido crucial para avanzar en la tabla de posiciones en el campo Delio Sánchez, se enfrentaron los equipos INFONAVIT COATZINTLA y TIBURONES BLANCOS en la categoría cachorros. El resultado fue a favor de los Tiburones 8 goles a Uno. El primer tiempo comenzó con una destacada actuación del jugador José Luis Leyva, quien anotó dos goles, mientras que Josué García contribuyó con uno más, colocando el marcador 3-0 a favor de los Tiburones antes de finalizar el primer tiempo. El equipo INFONAVIT COATZINTLA no se quedó atrás y logró marcar un gol por medio de Chuy Francisco Osorio antes del descanso, cerrando el primer tiempo con un marcador de 3-1. En la segunda mitad, el equipo INFONAVIT COATZINTLA, salió con energía, pero no pudo contener a los Tiburones. Los Tiburones, dirigidos por Francisco Nery aumentaron su ventaja con un gol de Avilés Andrés y otros cuatro goles de José Luis Leyba. Al finalizar el partido, el marcador fue contundente: 8-1. Con esta victoria, los Tiburones Blancos suman tres puntos importantes y continúan avanzando en la tabla general.
Casa por casa Valencia avanza y convence

Villa Lázaro Cárdenas.- El candidato del partido acción nacional, Marco Valencia continua con su campaña en busca del voto que lo lleve a ocupar la presidencia municipal, de Venustiano Carranza. Este día desde muy temprano recorrió casa por casa, está población de dónde es originario recibiendo un gran respaldo por parte de ciudadanos, que ven en su persona la mejor opción de gobierno. Es de esta forma como Marco Valencia avanza y convence por lo que no hay duda, que el próximo 23 de marzo volverá a ganar las elecciones.
Capturan a líder criminal de La Unión 300, en Tecolutla

Intensa movilización de Policias y el Ejercito rompe tranquilidad de este sitio de descanso