ALARMA MORTANDAD DE GANADO POR INTOXICACIÓN CON POLLINAZA

VILLA

Comparte esta noticia

VILLAHERMOSA, TABASCO

En la última semana se reportó la muerte masiva de reses en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, por el consumo de pollinaza contaminada. La intoxicación fue reportada en 15 poblaciones y afectó a 40 rancheros, lo que activó la alarma en el estado.

Fue el pasado viernes 14 de marzo cuando las primeras vacas empezaron a morir y los fallecimientos continuaron. El ganadero Felipe Valencia Carranza externó que su familia se encuentra devastada, pues han perdido todo su patrimonio a causa de esta inesperada situación.

“Estamos viendo un desastre que jamás en mi vida me lo hubiera imaginado, a partir del día viernes de la semana pasada inició para mí un calvario, todavía hay unas muriendo, pero ya todo se acabó, de los 600 animales, cuando mucho quedan 25-30, ahorita estamos enterrando un lote de novillonas de genética Nelore, Brah- man rojo y Gyr”, apuntó.

Felipe señaló que esta situación también afectó el hato ganadero de su hermano, Gildardo Valencia Carranza, quien vio morir al menos 500 reses estos días, que eran con las que contaba. Mientras que la Asociación Ganadera de Huimanguillo ha reportado que otros ranchos perdieron también más de 700 reses.

Por su lado, Don Rodolfo, también ganadero del municipio de Huimanguillo, Tabasco, refirió que ante la velocidad con que las reses están muriendo, no ha habido tiempo de reaccionar, por lo que es difícil salvar a los animales, pues un día se veían bien y al día siguiente ya estaban agonizando.

“El problema que estamos padeciendo, no nada más es aquí, sino que somos varios ganaderos en esta zona de la sabana, de Huimanguillo”, comentó al tiempo que detalló que hasta el momento en su rancho tiene contabilizados 16 animales muertos.

De acuerdo con la Asociación Ganadera de Huimanguillo, el envenenamiento se ha reportado en 15 poblaciones del municipio de Tabasco y son cerca de 40 ganaderos los que se han visto afectados con pérdidas millonarias debido a que cada ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos.

La pollinaza es un subproducto compuesto de excreto y contiene residuos de alimento de la crianza de pollos a la que añaden granos; por ser un alimento barato de 2 pesos el kilo, los productores la usan desde hace tres décadas. Desde hace 25 años no se registraba la muerte masiva de animales en la zona por la contaminación de este alimento.