MORENA VENDIÓ CANDIDATURAS, ACUSAN

Sayula de Alemán, Ixmatlahuacan, Orizaba y Coatzintla son apenas la punta del iceberg Xalapa, Ver.- Cada vez son más las voces que se dejan escuchar en el Estado de Veracruz en donde se acusa a la dirigencia del Movimiento de Regeneración Nacional de vender candidaturas al mejor postor, situación que incluso ya generó las primeras manifestaciones. El Senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara en rueda de prensa afirmó que en el asunto del nepotismo se dio la vuelta al asunto y al parecer hay varios casos, su atención se centra en los municipios de Sayula de Alemán y de Ixmatlahuacan donde se incorporó en las planillas a familiares de los alcaldes en funciones. En esta capital morenistas se manifestaron para exigir una investigación en contra del dirigente estatal del partido, Esteban Ramírez Zepeta, a quien acusan de presunto enriquecimiento ilícito y de hacer “negocios” con las candidaturas a las alcaldías en el actual proceso electoral. Durante la protesta, la candidata de Morena a la presidencia municipal de Sayula de Alemán, Modesta Clemente Vicente, denunció públicamente que el dirigente estatal no respetó el nombramiento que, aseguró, le fue otorgado por la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde. Modesta Clemente afirmó que cumplió con todos los requisitos y realizó su registro formal ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), por lo que consideró arbitraria y sin fundamento la decisión del dirigente estatal de retirarle la postulación. Con anterioridad Militantes de este partido llevaron a cabo una protesta frente al Comité Ejecutivo Nacional ubicado en la colonia Juárez, en la intersección de Liverpool y Versalles. La manifestación, encabezada por la Red Consultiva Nacional de Bases Morenistas de Veracruz, denuncia la venta de candidaturas y el favorecimiento de ex priístas y panistas en el estado. Las consignas apuntan directamente contra Esteban Ramírez Zepeta, a quien acusan de lucrar con la designación de candidatos y embolsarse dinero del partido. También señalan la imposición de perfiles como Igor Roji en Orizaba, a quien tachan de corrupto, así como la inclusión de “chapulines” como ocurrió en Coatzintla.