Aranceles colapsa bolsas asiáticas

Luego de que Trump rechazó dar marcha atrás a sus aranceles impuestos a todo el mundo, las bolsas asiáticas se desplomaron este lunes   Las bolsas asiáticas se desplomaron luego de que el presidente estadounidense Donald Trump se negó a dar marcha atrás en sus aranceles a todo el mundo, pese a la retaliación de China y las crecientes amenazas de una recesión global. El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril. El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo, que se extendió el lunes en la apertura de Asia. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 6.5% en el comercio matinal del lunes (hora local), después de una caída de 2.75% el viernes. En tanto, el índice Hang Seng de Hong Kong caía casi 10% y la bolsa de Shanghái perdía más de 4%. Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6.09% tras la apertura de la bolsa de Sídney y el índice Taiex de Taiwán colapsó 9.8%.  A su vez, el Straits Times de Singapur perdía 7.37%. Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. China respondió el viernes con el anuncio de tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses. Pero Trump insistió en que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales. as empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria. Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaban con fuerza el domingo, lo que apunta a una nueva caída de Wall Street el lunes, todavía sacudido por la oleada de aranceles. Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021. El gobierno de Trump aseguró el domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos. Los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se reúnan los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones. Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”. La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal. Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.

CAE CON DROGA Y AUTO EN PAPANTLA

Papantla, Ver.- Como resultado de un operativo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Municipal de Papantla, se logró la detención de una persona en posesión de sustancias ilegales en la Colonia Barrio del Naranjo, en Papantla, Veracruz. Lo anterior, como parte del trabajo coordinado y la determinación de nuestras Fuerzas de Seguridad para combatir la delincuencia organizada y proteger a la ciudadanía Veracruzana. El suceso ocurrió mientras nuestras instituciones se encontraban realizando recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los ciudadanos veracruzanos, cuando detectaron a un sujeto a bordo de un vehículo, quienes al inspeccionarlo conforme a la ley, encontraron posibles pruebas de actividades ilícitas. Como resultado de la revisión, las autoridades confiscaron los siguientes artículos: – 64 bolsitas transparentes con hierba verde, con características propias de la marihuana. – 96 bolsitas con polvo blanco, con características del cristal. – Un vehículo color gris oscuro. – Una báscula gramera marca Rino. – Un teléfono móvil. – Una cangurera color negro. Este operativo resalta la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar las problemáticas de seguridad pública. Gracias a la intervención rápida y efectiva de las autoridades, se evitó que estas sustancias llegaran a las calles, contribuyendo al bienestar de la comunidad. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Policía Municipal de Papantla y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los trámites correspondientes. Este éxito es el resultado del esfuerzo conjunto y la coordinación eficiente entre las fuerzas de seguridad, quienes, al actuar de manera profesional y comprometida, lograron una detención que refuerza la lucha contra el crimen organizado en la región. La rápida intervención de las autoridades no solo evitó que estas sustancias llegaran a las calles, sino que también envió un mensaje claro de que el trabajo en equipo es fundamental para mantener la seguridad en nuestras comunidades.