SIPINNA protege infancias con pláticas

Concientiza a estudiantes, padres, madres y tutores, en el Jardín de Niños María Enriqueta Camarillo Poza Rica, Ver. – El Ayuntamiento de Poza Rica, a través de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNAMunicipal, continúa impulsando acciones para la promoción y protección de los derechos de la infancia. Como parte de estas actividades, esta semana se llevaron a cabo pláticas en el Jardín de Niños María Enriqueta Camarillo, dirigidas tanto a estudiantes como a madres, padres y tutores. A lo largo de la semana, se abordaron los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con la participación de 62 estudiantes, quienes recibieron información sobre sus garantías y la importancia de su ejercicio en distintos ámbitos. Además, se impartió la plática Crianza Positiva, dirigida a madres, padres y tutores, con la asistencia de 46 personas, fomentando herramientas para una educación basada en el respeto y el desarrollo integral de la niñez. Cabe mencionar, cualquier escuela puede solicitar las pláticas ante el SIPINNA Municipal, comunicándose al número de celular 782 824 4563. Mediante este teléfono, la población también puede recibir atención y orientación para las citas en el área de atención directa a niñas,
EL APOCALIPSIS que viene: UE

Piden almacenar alimentos ante una posible guerra, ciberataques o pandemia Bruselas, Bélgica La Unión Europea instó ayer miércoles a los ciudadanos de todo el continente a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ya que la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades aumentan las posibilidades de una crisis. En los últimos años, la UE ha enfrentado el COVID-19 y la amenaza de Rusia, incluidos sus intentos de aprovecharse de la dependencia de Europa de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que Rusia podría ser capaz de lanzar otro ataque en Europa para 2030. Al presentar una nueva estrategia para enfrentar futuros desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, afirmó: “Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”. Aunque la comisión no desea ser considerada como alarmista, Lahbib expresó que es importante “asegurarse de que las personas tengan suministros esenciales para al menos 72 horas en una crisis”. Mencionó alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta como las cosas que se deben almacenar. Lahbib manifestó que la UE debería construir una “reserva estratégica” y almacenar otros recursos críticos, como aviones de extinción de incendios, equipos médicos, energéticos y de transporte y suministros especializados contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Los planes de la UE son similares a los de Francia, Finlandia y Suecia. El año pasado, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría “para reflejar mejor la realidad de la política de seguridad actual”, como qué hacer en caso de un ataque nuclear. No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, y la comisión también quiere alentarlos a coordinarse mejor en caso de emergencia. Lahbib señaló: “Ya no podemos depender de reacciones ad hoc”.